Por Fredy León
A mes y medio del gobierno de Dina e inicio de las protestas estamos frente a un claro equilibrio de fuerzas, la dictadura no puede gobernar el país y el movimiento popular no tiene la fuerza necesaria para derrotar a la dictadura. El conflicto tiene para rato.
En terminos marxistas en el país se está configurando a pasos agigantados una situación revolucionaria, los de arriba no pueden seguir gobernando tranquilamente y los de abajo ya no aceptan seguir gobernados por una élite, lástima que en estos tiempos donde lo imposible puede ser posible no exista una vanguardia política que dirija esa lucha contra el viejo poder decadente. Mientras la historia avanza velozmente, los residuos que quedan de los partidos de izquierda solo atinan a sacar tímidamente su cabeza para ver si ha dejado de llover.
La fortaleza de la dictadura radica en la unidad política que vienen mostrando las fuerzas de la ultra derecha que lograron alinear al poder ejecutivo, legislativo, fiscalia, poder judicial, tribunal constitucional y cúpula militar y policial en la defensa de la dupla Dina-Otárola y tienen el apoyo unánime de la Confiep y el conglomerado de medios de comunicación.
El lado débil de este bloque de poder radica saber hasta qué punto las fuerzas policiales y militares podrán resistir el tremendo desgaste y repudio generalizado que ha desencadenado en la sociedad su accionar y defensa de la dictadura. Los gritos de asesinos; no eres policía, eres asesino; el creciente rechazo a los que portan un uniforme manchado con sangre y la quema de varios puestos policiales en algún momento deberá obligar a la cúpula policial y militar a hacer un balance de su actuación y evaluar si vale la pena defender a un poder enquistado en el aparato estatal y usar sus armas contra la sociedad y los ciudadanos a los que hipotéticamente deberían servir.
El viejo dilema sobre la policia, estar al servicio del estado o de la sociedad, ha vuelto a aflorar. Se va necesitar una profunda reforma de las fuerzas policiales, limpiar de todo pensamiento racista y sancionar a los malos elementos que enlodaron el ya vapuleado prestigio de esa institución, para que la sociedad puede tener un mínimo de confianza en los hombres y mujeres que portan ese uniforme y al cual la sociedad les confía la enorme responsabilidad de portar armas.
Por el lado del movimiento popular sus debilidades siguen siendo las mismas que desde hace un tiempo venimos señalando: bajos niveles de organización, alta fragmentación social, nula coordinación nacional y ausencia de líderes que asuman la conducción de este movimiento. Ningún movimiento popular ha podido triunfar en esas condiciones de precariedad y espontaneismo de sus luchas, por más heroicas y valerosas que sean.
Si el movimiento popular no logra superar sus límites que viene mostrando, veo muy complicado que pueda resistir una lucha que se va prolongar. La derecha tiene la ventaja que controla el poder del estado y posee el mando sobre las fuerzas represivas que cobran puntualmente sus salarios y reciben una bonificación especial por disparar bombas lacrimógenas y meter bala a la población civil.
Es cierto, Dina no puede salir de palacio y el país está aislado, no puede participar en ningún evento internacional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos lo tiene bajo vigilancia especial y la economía ha empezado a sentir los efectos negativos de un mes de conflictos, pero mientras todavía tenga el apoyo de los militares puede dormir con un ojo abierto.
La única manera de romper este equilibrió y lograr la renuncia de Dina, de obligar al congreso que elija un gobierno de transición, adelante la fecha de las elecciones y convoque al referéndum solo puede conseguirse con más organización, con más unidad política y social y con nuevos y mejores liderazgos populares.
Se necesita de manera urgente avanzar hacia la formación de un comando nacional unitario de lucha que aglutine a todas las fuerzas sociales y políticas para pasar a la ofensiva y, con las masas movilizadas, obligar a que Dina renuncie.
Esta lucha ya no es solo de razones y buenas voluntades, es de fuerzas y voluntades movilizadas en busca de un objetivo común: la ultra derecha quiere consolidar su dictadura e imponer la paz de los cementerios, el pueblo intenta recuperar la patria y avanzar hacia un verdadero proceso de democratización del país donde, como estipula la actual constitución, el poder emana de la voluntad libre y soberana del pueblo.
Las cartas están sobre la mesa: dictadura o democracia.
-
Entradas recientes
- ¿Y dónde está la vanguardia? 3 febrero, 2023
- El gran bonetón 30 enero, 2023
- La trampa 28 enero, 2023
- Empate estratégico 23 enero, 2023
- Un país en disputa 20 enero, 2023
- Dina se atrinchera 14 enero, 2023
- El pensamiento muerto de Althaus 8 enero, 2023
- Un mes 7 enero, 2023
- Un país en disputa 5 enero, 2023
- El discurso de Dina 30 diciembre, 2022
Comentarios recientes
Alberto en Oh, Hildebrandt Jorge en Patria Roja y su tesis 86… MARIO SANTOS SONCCO… en Voces del cambio Alvaro Espinoza en Una batalla perdida Alvaro Espinoza en Las iras de Trump Alvaro Espinoza en La izquierda revolucionaria Alvaro Espinoza en Lucha de poderes en Venez… Y sin embargo algo s… en Pero el cádaver, ¡ay siguió… Jornal de Arequipa en Bailando con Sendero Elio Portocarrero en La huelga magisterial , movade… Mario en Una huelga justa Mario en Los viejos conversos CesarDavid Rodriguez en El factor Verónika Raúl Acosta en Una mujer al frente del P… Rodolfo DACH en El factor Verónika Archivos
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- marzo 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
Categorías