Detalles

Por Fredy León

No dice que su renuncia sea irrevocable por lo tanto no es seguro que el Dr. Aníbal Torres deje la PCM, así como tampoco es seguro que el presidente decida mantenerlo. El gobierno unipersonal del profesor Pedro Castillo se ha convertido en una caja de pandoras donde ni él mismo sabe si saldrá gato o ratón, aunque últimamente en palacio los mininos escasean y abundan los roedores de distinto pelaje.

El Dr. Torres, de lejos, tiene los méritos académicos para el puesto; pero al igual que el presidente carece de convicciones políticas, no tiene un ideal de país y cree que gobernar se reduce a ofrecer peleas verbales a la derecha bruta, achorada e ignorante (DBAI) mientras mantiene intacto el modelo político y económico neoliberal heredado de la dictadura fujimontesinista.

La renuncia, real o ficticia, del Dr. Torres refleja la precariedad de un gobierno en crisis permanente y demuestra los enormes límites que la informalidad de Castillo ha impuesto para formar un gabinete que pueda trabajar con un mínimo de seriedad y responsabilidad. Es imposible gobernar un país en crisis con ministros que entran y salen; eso genera desconfianza, inestabilidad e impide que los ministros puedan por lo menos diseñar y aplicar sus políticas sectoriales. Y todo eso en un gobierno que no tiene un norte definido, con un gabinete lleno de parches donde conviven neoliberales, transfugas políticos, pancistas, contestatarios sin rumbo y con un presidente incapaz de pensar en políticas de corto plazo y reflexionar en el futuro de su gestión.

Para Castillo la presidencia, más por responsabilidad propia que por acción de la DBAI, se ha convertido en una lucha titánica por sobrevivir, es como intentar subir cada día al Agustino cargando una piedra de mil toneladas. Y tal como está el escenario político, Pedro Castillo va terminar mal. Las probabilidades que acabe en la carcel, ya sea por acción de la justicia que le está pisando los talones o simplemente por venganza política de sus enemigos que son muchos y poderosos, son cada vez mayores.

La soledad de Castillo es su mayor debilidad. Esa soledad se debe a su eclecticismo político. Castillo llegó al gobierno con un discurso simple que proponia de manera confusa el cambio de políticas, pero una vez instalado en palacio se confundió totalmente y empezó a gobernar sin discurso y creyendo que él era el centro del cambio.

Ya sea Castillo acepte la renuncia del Dr. Torres o le ratifique su confianza, lo cierto es que el gobierno de Castillo está agotado y la tarea del nuevo gabinete se va reducir a un solo objetivo: sobrevivir. Y los que asuman el encargo lo harán con esa idea en la cabeza.

Lamentablemente el gobierno de Pedro Castillo se ha convertido como la historia de Santiago Nasar, el tiempo que le queda será simplemente la crónica de una muerte anunciada.

La opción que le queda a Castillo es elegir la forma de su muerte política. Puede morir con honor a la patria o morir con deshonra total.

Si Castillo elige lo segundo solo habrá que desearle «alas, buen viento y contrate como su abogado a César Nakazaki»

Pero si decide luchar y morir con honor el camino a seguir seguramente es el más complicado y lleno de peligros, pero es el camino que los grandes heroes eligen para entrar a la historia.

Señor Presidente toda crisis es también una oportunidad para plantear soluciones radicales que respondan a las verdaderas demandas populares, aproveche está crisis terminal del régimen del 93 y con la historia como único testigo anuncie el adelanto de elecciones generales para el 2023, convoque a la Asamblea Constituyente, cierre el congreso y conforme un gabinete de transición.

La historia de un país siempre se escribe desde la audacia y la firme decisión de transitar por caminos nuevos pensando siempre en el futuro de las nuevas generaciones.

Anuncio publicitario

Acerca de Wirataka

"Nada de lo que es humano me es ajeno." Federico Engels
Esta entrada fue publicada en Política. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s