Un hombre de leyenda

Por Fredy León

Ni bien empezaban a languidecer los festejos de fin de año, en el viejo local de la FDTC comenzaban los preparativos para la romeria anual a la tumba de Emiliano Huamantica. Las teclas de la vieja máquina de escribir Olivetti resonaban sin descanso, Luis Vilavila escribía con una rapidez increible lo que Pedro Huilca le dictaba, y en el fondo del vetusto salón, los jotosos se encargaban de manipular el mimeógrafo «Gestetner» para imprimir a toda velocidad las octavillas convocando a la romeria. No había tiempo que perder, en enero los día venían con la resaca del viejo año y las ilusiones de algo nuevo tardaban en comenzar.

1977 había sido un año difícil para el país, los continuos paquetazos anunciados por el entonces Ministro de Economía, Silva Ruete, que hacían difícil las condiciones de existencia de los trabajadores y las violentas represiones contra el pueblo que demandaban pan y libertad, llevaron al movimiento sindical a colocarse a la vanguardia en la lucha contra la Dictadura Militar de Morales Bermúdez. El gran paro nacional del 19 de julio de 1977 fue una impresionante demostración de fuerza de las organizaciones populares, y en el Cusco, esa medida de lucha se transformó en una huelga de 72 horas.

La dictadura tenía miedo a perder el control del país y el Ministro del Interior, Cisneros Vizquerra, reprimía con mayor violencia las protestas populares que se multiplicaban a lo largo y ancho del país.

En el local de la FDTC sus dirigentes mostraban algo de preocupación. El Prefecto no había respondido al pedido de autorización para la romería y corrían rumores de que el comandante en jefe de la IV Región militar tenía ordenes expresas del Ministro del Interior para impedir las manifestaciones públicas en el Cusco. Desde el trágico fallecimiento de Emiliano Huamantica, en enero de 1964, la FDTC nunca había dejado de recordar a uno de sus históricos dirigentes. Y 1978 no iba a ser la excepción.

La mañana de ese domingo lluvioso el local de la FDTC amaneció tomado por tropas del ejército. El viejo rochabus impedía el paso por la calle Recoleta y un camión portratopas estaba estacionado en la entrada a Chihuampata. Enterados de esta noticia, los dirigentes de la FDTC se dieron maña para apostar algunos jotosos en las calles adyacente a Ruinas, Tullumayo, Chihuampata y Pumapaccha para alertar a los manifestantes que eviten pasar por el local de la FDTC y se dirijan, en grupos no mayores de tres, directamente al Cementerio de Almudena.

En la Plaza de Almudena se sentía un ambiente tenso. Las compañeras vendedores de flores nos alertaron de la presencia de miembros de la extinta policia de investigaciones y el camarada Pedro Huilca dió la orden de congregarnos al pie de la tumba de Emiliano Huamantica.

A la señal dada por Pedro Huilca los jotosos rompimos con el silencio sepulcral que normalmente habita en el cementerio. El grito de ¡Camarada Emiliano Huamantica! se escuchó con su eco atronador en todo el cementerio y unas tímidas voces atinaron a responder ¡Presente!….¡ Con su ejemplo!…¡Venceremos!…¡Palmas revolucionarias!… Y de pronto, venciendo el temor, un fuerte estallido de aplauzos empezó a sonar delante de la tumba de Emiliano.

Éramos como mil personas que habíamos desafiado a la represión y decidido cumplir con ese ritual de honrar la memoria de un hombre que con su vida honró a la clase obrera.

Del medio de la multitud se empezó a escuchar el discurso de Jesús Manya a nombre de la Juventud Comunista. Eran palabras de quienes mirábamos el futuro con optimismo y sentíamos que la lucha de la clase obrera era la que podía definir el futuro del país y por esa razón la vida y obra de Huamantica nos unía y convocaba a la acción. Después, encima de unos adobes, apareció la figura de Pedro Huilca quien, con su voz suave y calmada, empezó a rendir homenaje a la memoria de Emiliano, rendir balance de lo actuado al frente de la FDTC, enjuiciar el momento político que vivía el país y las tareas que tenía el movimiento sindical como la parte más organizada y combativa del movimiento popular peruano que entraba a una fase de ofensiva en la lucha de masas contra la dictadura de Morales Bermúdez.

En medio de las palabras de Pedro Huilcase escuchó un grito -¡viene la policia ! Un centenar de agentes de la guardia civil, con sus varas en la mano, empezaron a cercarnos. Las primeras bombas lacrimógenas comenzaron a caer y el caos y la desesperación se apoderó de los manifestantes quienes, por encima de las tumbas precarias y nichos a medio construir, trataban de huir.

El resultado de la jornada arrojó algunos heridos, varios contusos y más de una decena de detenidos, pues paralelamente al accionar de la guardia civil, los miembros de la PIP procedieron a capturar a los principales dirigentes sindicales y militantes del PC.

Cumpliendo las órdenes del Ministro del Interior los detenidos, entre los que figuraban los dirigentes sindicales Pedro Huilca, Roberto Rojas, Justo Solis, Luis Vilavila, Manuel Cancha, Rodolfo Valdivia, y los militantes de la Juventud Comunista Jesús Manya, Wilbert Ayma, Sergio Mendivil, Angel Espejo, fueron trasladados inmediatamente a la cárcel de Qenqoro.

La jornada de ese domingo de 1978 fue agridulce. Desafiamos a la dictadura de Morales Bermúdez y cumplimos con nuestro compromiso de honrar la memoria de Emiliano Huamantica, pero a su vez vimos como varios de nuestros camaradas tuvieron que sufrir prisión por el simple hecho de recordar la figura de Emiliano Huamantica.

Y es que en el fondo de lo vivido en 1978, ese era el verdadero ejemplo de Emiliano Huamantica, un revolucionario que se alzó contra el orden burgués y desafió el poder de los patrones, terratenientes y gamonales que sometían y explotaban al pueblo.

Huamantica es un lider histórico porque fue consecuente con su clase y nunca claudicó de sus ideales comunistas. Y eso es lo que recordamos cada segundo domingo de enero desde hace 55 años.

Acerca de Wirataka

"Nada de lo que es humano me es ajeno." Federico Engels
Esta entrada fue publicada en Política. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s