De pobres y ricos

Por Fredy León

Una publicación del Instituto Nacional de Estadística e Informática indica que la pobreza se ha incrementado, hoy tenemos 300 mil pobres mas que van a volver a ver la vida realmente muy negra; pero lo que no dice el INEI, es que en ese mismo periodo la concentración de la riqueza se ha acentuado de una manera escandalosa: existen 6 afortunadas familias que poseen una fortuna por encima de los mil millones de dólares. Son dueños de casi el 10% del país.

Encabeza la lista Rodríguez-Pastor, del grupo Intercorp, con una fortuna que se incrementó de US$2,700 millones a US$3,400 millones en el 2018. Vito Rodriguez Rodriguez, del Grupo Gloria, con una fortuna de US$1,900 millones. Ana Maria Brescia Cafferata, heredera y accionista del Grupo Brescia, con una fortuna de US$1,500 millones (US$1,400 millones en 2017) Jorge Rodríguez Rodríguez, también del Grupo Gloria es el cuarto peruano más acaudalado al amazar una fortuna de US$1,500 millones. El empresario minero Eduardo Hochschild, es el quinto peruano más rico con una fortuna que asciende a US$1,400 millones. En tanto, Eduardo Belmont Anderson, líder del grupo de cosméticos Belcorp, con una fortuna de US$ 1,200 millones es el sexto afortunado.

La pobreza se incrementa no solo por que disminuye el PBI sino principalmente porque la riqueza se concentra en manos de unos pocos, y eso se debe a que tenemos un sistema económico basado en una extrema desigualdad de la distribución de ingresos.

Es lo que afirma el economista frances Thomas Piketty, cuando en su obra “El capital en el siglo XXI” demuestra con datos que “la riqueza ha aumentado a mayor velocidad que el crecimiento económico en estos tres siglos y que eso ha impactado en la desigualdad.”

Tenemos pobres no por que la divina providencia asi lo dispuso, sino porque hay ricos que controlan el estado y tienen el enorme privilegio de decidir las políticas económicas que se aplican en el país. Y como sabemos, el que parte y reparte se queda siempre con la mejor parte.

Acerca de Wirataka

"Nada de lo que es humano me es ajeno." Federico Engels
Esta entrada fue publicada en Política y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s