Con Maduro y con Lula

Por Fredy León

 

América Latina, nuestra mágica y enigmática Abya Yala, esa tierra de sangre vital y hombres y mujeres corajudas, es hoy un continente en plena disputa. Dos grandes proyectos estratégicos pugnan por definir el futuro de nuestros pueblos: el proyecto oligárquico neoliberal, de sumisión al capital internacional y mantenimiento de las injustas estructuras políticas y profundas desigualdades económicas y sociales; y el proyecto nacional, democrático, popular y emancipador de nuestros pueblos que busca forjar una sociedad nueva basada en la justicia y el bienestar para todos, reivindicando nuestra identidad cultural e integrando a todas las razas y todas las sangres que cohabitan en estas tierras, desde el sur de Río Bravo hasta La Patagonia.

 

Esta disputa estratégica, que viene desde los tiempos de la gran fractura cultura y social producida por el colonialismo español, viene adquiriendo en nuestros días –principalmente en Venezuela y Brasil- niveles de enfrentamiento total entre la oligarquía y el movimiento popular. Las rancias oligarquías neoliberales, sometidas a los intereses del imperialismo yanqui, han logrado pasar a la ofensiva y buscan derrotar el avance liberador conseguido por nuestros pueblos. Su objetivo es restaurar el viejo sistema de dominación oligárquico, mantener intocable el sistema económico capitalista, preservar sus grandes privilegios y volver a los tiempos donde nuestros países eran el patio trasero del imperialismo yanqui.

 

En Venezuela, la oligarquía parasitaria y pro yanqui busca por medio de la violencia fascista generar un clima de caos e ingobernabilidad para allanar el camino a la intervención militar y derrocar al gobierno de Nicolás Maduro, el combativo presidente obrero y discípulo del comandante Hugo Chávez viene enfrentando un clima pre-insurreccional y resistiendo con firmeza y valor la brutal agresión internacional desatada por la derecha conservadora; y en Brasil, la anquilosada y corrupta burguesía brasileña, instrumentalizando groseramente la justicia, han dado un paso audaz en su objetivo de pretender inhabilitar políticamente a Lula Da Silva, el histórico dirigente de los obreros metalúrgicos de Sao Paolo, para impedir que se presente en las elecciones presidenciales.

 

Y en esta despiadada lucha de clases que discurre ante nuestras miradas, los liderazgos políticos han devenido en la expresión orgánica de intereses de clase totalmente concretos: por un lado Nicolás Maduro y Lula Da Silva, ambos dirigentes de extracción obrera y que desde una posición de clase lideran el proyecto emancipador; y por otro lado, Michel Temer y Leopoldo López, exponentes típicos de la oligarquía brasileña y venezolana que, con el apoyo del imperialismo yanqui, buscan retomar el control del poder político.

 

Como en política nada es casual y menos la feroz campaña de odio desatada en casi todos los medios de comunicación masiva contra dos de los mas destacados dirigentes políticos de la izquierda venezolana y brasileña. Y es que pocas veces en la historia de nuestros pueblos los campos sociales, los proyectos estratégicos y los liderazgos políticos han estado nítidamente definidos y orgánicamente vinculados entre si. Y en esta pugna política, no hay espacio para los puntos medios y el gran dilema que tenemos al frente se reduce a dos opciones: o triunfa Maduro y Lula o se imponen Temer y López.

Acerca de Wirataka

"Nada de lo que es humano me es ajeno." Federico Engels
Esta entrada fue publicada en Política y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s