Lo que se viene

arena

Por Fredy León

No es Saavedra, es lo que representa políticamente: una posibilidad de mejorar el sistema educativo; pero sobre todo, una propuesta política que desde el gobierno busca marcar distancias con la mafia fujimontesinista y que ganó su primera batalla al vetar el  nombramiento de Vladimiro Huaroc en PetroPerú.

La moción de censura presentada por el fujimontesinismo no pretende luchar contra la corrupción ni les interesa el destino de la educación. Ellos desean cobrarse la revancha por el veto impuesto desde el gobierno contra Huaroc. Y para ello, que mejor que mostrar su poder censurando a un Ministro que ha defendido la reforma universitaria y que tiene una conducta política intachable, algo que ciertamente detestan los fujimontesinistas.

Con esa decisión, los fujimontesinistas quieren enviar un mensaje claro a PPK y decirle que no aceptarán más vetos. Se terminaron los tiempos para buscar un consenso a palos. Ahora quieren imponer a palos su propio consenso.

Lo dice con toda claridad Vásquez Kunze, el vocero oficioso del fujimontesinismo “Y pensar que hay tontos de capirote en esa cortesanía que se asombran e indignan del descenlace porque el ministro respondió, según ellos, satisfactoriamente el pliego. Es decir, ¡como si eso importara a estas alturas!”

Sin el veto a Huaroc, otra hubiera sido la suerte de Saavedra. Ahora, después del veto la consigna es diente por diente.

Los talibanes fujimontesinistas que fraguaron la moción de censura contra Saavedra tienen un objetivo político bien definido: debilitar al gobierno de PPK, someterlo a sus intereses y convertir al Congreso en el centro del poder político del pais.

O sea, el fujimontesinismo desea gobernar desde el congreso. ¡Adiós a la cohabitación!

El fujimontesinismo cree que ha llegado el momento para hacer realidad las palabras de Keiko “convertiremos en leyes nuestro plan de gobierno.”

La cabeza de Saavedra para el fujimontesinismo no es solamente un hecho simbólico, es una demostración de fuerzas y una ofrenda necesaria para no perder «el respeto o el temor que, en política, es el fundamento para seguir en la cima», tal como lo explica con lujo de detalles Vásquez Kunze,

Los fujimontesinistas confían en que PPK no dará batalla, que sucumbirá de miedo ante el poder de la aplanadora fujimontesinista en el Congreso y que se someterá a las nuevas reglas de juego impuesto por los fujimontesinistas.

Ellos creen que el de PPK es un “gobierno enclenque”.

Si PPK tira la toalla en esta pugna con la mayoría fujimontesinista y entrega en bandeja de plata la cabeza de Saavedra, su suerte estará echada. Se convertirá en un Presidente pelele, un rehén del fujimontesinismo.

Pero si desea dar la pelea tiene que apelar al pueblo, tiene que aprender a confiar en la fuerza del pueblo y no olvidar que en esta pugna, el fujimontesinismo lleva la de perder. La actual mayoría fujimontesinista en el Congreso es una mayoría ficticia conseguida con el 27% de votos y donde no todos los congresistas fujimontesinistas estarán dispuestos a sacrificar sus privilegios en aras de un futuro incierto.

Como dice Vásquez Kunze “Políticamente a la mayoría congresal no le quedaba otra opción que la censura del ministro. Era la única jugada posible para no perder ellos la partida.”

A PPK, frente a ese escenario propuesto por el fujimontesinismo, no le queda otra opción que tensar la cuerda, apostar alto y dar la batalla por la dignidad, la defensa de la democracia y el respeto a la voluntad popular.

 

 

Acerca de Wirataka

"Nada de lo que es humano me es ajeno." Federico Engels
Esta entrada fue publicada en Política y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s