Una apuesta riesgosa

apuesta

Por Fredy León

 

Vivimos momentos difíciles. La mafia fujimontesinista ha logrado obtener mayoría absoluta en el poder legislativo y ahora avanza a pasos agigantados en su objetivo de conquistar el poder ejecutivo. Si Keiko gana el ballotaje, el fujimontesinismo detentará el poder absoluto, y las tentaciones de utilizar ese poder para sus fines particulares serán grandes.

 

Con Keiko en el gobierno tendremos un país sometido a las voluntades incontrolables de una mafia política que mantiene fuertes nexos con el narcotráfico y que busca representar políticamente a esos sectores sociales marginales que han renunciado a la idea de formar parte del tejido social y realizan sus actividades económicas al margen de la ley.

 

En el plan de gobierno de Fuerza Popular no existe una sola propuesta política presentada por Keiko que valga la pena resaltar. Su discurso se nutre de ideas que estaban de moda en esos tiempos donde la gente creía que la tierra era plana. La cúpula fujimontesinista no se distingue precisamente por sus cualidades intelectuales; para ellos el Estado es simplemente un jugoso botín, la política el camino corto para incrementar sus fortunas personales (tal como hicieron en el gobierno de Alberto Fujimori) y el poder es concebido con esa imagen de un Montesinos comprando conciencias con los dineros del erario nacional.

 

El país está pagando las consecuencias de no haber culminado el proceso de transición iniciado por el gobierno interino de Valentín Paniagua. Las grandes vacilaciones de Toledo, los intentos de restauración llevado a cabo durante el gobierno de Alan, el inmovilismo claudicante mostrado por Ollanta, la sumisión de la derecha liberal frente al modelo político y económico impuesto por la dictadura fujimontesinista y que ha estado más preocupada en defender su billetera que en luchar por vivir en un país minimamente decente, sumado a nuestras propias inconsecuencias y debilidades para construir una alternativa de gobierno, han ido preparando el camino para el regreso de la mafia.

 

Sea cual fuera el resultado del domingo 5 de junio tenemos ya el dinosaurio dentro de casa aupado por ese 30% de voto duro que ha logrado conquistar el fujimontesinismo y que es la base social que le ha permitido configurar un escenario político dominado por una derecha mafiosa y rastrera.

 

Luego de la primera vuelta el país ha virado totalmente hacia la derecha y el fujimontesinismo se ha convertido en el grupo político hegemónico de la derecha y que ha conquistado una alta cuota de poder, por eso actúa de manera prepotente y desafía con someter bajo sus dictados a toda la sociedad.

 

Una pugna sin contenido

 

A contrapelo de lo que señalaban las encuestas, que en su momento lograron vender con éxito un escenario electoral donde presentaban a PPK como el único candidato que podía ganarle a Keiko, la campaña de la segunda vuelta ha puesto en duda esos pronósticos electorales y nos ha mostrado, hasta antes del segundo debate electoral (es decir hace poquito) a un PPK timorato, indeciso e incapaz de enfrentarse programáticamente al fujimontesinismo.

 

No es solo el pasado de PPK que le ha impedido diferenciarse del fujimontesinismo, sino que el problema real ha radicado en que a nivel de las propuestas programáticas, como apunta Jaime de Althaus, entre Keiko y PPK  “no hay grandes distancias.” (Jaime de Althaus “Agresiones suicidas” El Comercio 20 de mayo)

 

“Los planes de gobierno –dice Althaus- tienen tales coincidencias que, gane quien gane”, están llamados a entenderse para garantizar la famosa gobernabilidad del país y la continuidad del modelo neoliberal.

 

Y esto lo dice Jaime de Althaus con todas sus letras “Si la segunda vuelta deja unas heridas difíciles de restañar, le será difícil al gobierno entrante, sobre todo si es PPK llevar adelante las reformas necesarias para institucionalizar y relanzar al país, y la izquierda tendrá servidas las elecciones del 2021.”

 

Aquí, nos guste o no, lo más probable es que pasado la resaca electoral, Keiko y PPK compartirán la misma mesa y votarán juntos en el congreso, pues los poderosos intereses de clase que los une son más fuertes que las pequeñas discrepancias electorales que van a quedar como simples anécdotas de una campaña desteñida.

 

En ese contexto es explicable por que las razones morales y éticas que muchos colocaron como los principales motivos para rechazar a la candidata del fujimontesinismo, no sirvieron a PPK como el combustible para encender su despintada campaña electoral. Y es que cuando uno no está convencido de algo, simplemente resulta difícil poder ponerle pasión.

 

Si pierde PPK, el único culpable de su derrota será él. Y si gana, será a pesar de él. Pero el problema real para el país vendrá luego de conocido los resultados del 5 de junio.

 

Si Keiko gana entramos en un peligroso proceso de crispación política en un país dividido en dos mitades y donde las posibilidades de construir puentes de entendimiento son casi nulas.

 

Y si gana PPK ¿quién le va garantizar la gobernabilidad? Para bien o para mal el Frente Amplio ha tomado la decisión de votar por el mal menor, pero después del 5 de junio ¿qué?

 

En ambos casos quien vive de ilusiones muere de decepciones. Sabemos que en cualquiera de los desenlaces estamos frente a un escenario político totalmente desfavorable al movimiento popular.

 

En ese sentido haría bien el Frente Amplio en mirar el bosque completo y reconocer que una táctica política que no tenga un horizonte estratégico está destinada a repetir los viejos errores de esa izquierda que ha vivido atrapada en los límites de lo posible y que a lo mucho se ha contentado con ser la muletilla de la derecha.

 

Mientras tanto lo único que nos queda es esperar lo mejor, prepararse para lo peor y recibir sin ningún ánimo derrotista lo que venga.

 

A veces nunca es más oscura la noche que cuando va a amanecer.

Acerca de Wirataka

"Nada de lo que es humano me es ajeno." Federico Engels
Esta entrada fue publicada en Política y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s